Biología, Ciencias de la Tierra, Geología, Medio Ambiente

Habitantes de la noche

Andalucía

Seguro que te lo han contado…

¡🅂🄰🄲🄰 🄻🄰 🄻🄸🄽🅃🄴🅁🄽🄰!

Por fin llega:

𝙃𝘼𝘽𝙄𝙏𝘼𝙉𝙏𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝙉𝙊𝘾𝙃𝙀. III Edición
🌚 🦂🦉🦎 🐸

¡No te quedes sin tus plazas!

Fechas: Sábados 18 y 25 junio y 2, 9, 16, 23 y 30 de julio 2022. Se ampliarán fechas en agosto según demanda.

Lugar de encuentro: Paraje Puerto Lobo, Parque Natural Sierra de Huétor, Granada.

Hora de inicio: 21:00 h

Duración: 2,5 horas

Dirigido a familias

Plazas máximas: 50 pax

DESCRIPCIÓN

La actividad se enmarca dentro de la programación para FAMILIAS de 𝙏𝙧𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙩𝙧𝙞𝙢𝙤𝙣𝙞𝙤 con un enfoque científico a la vez que lúdico para huir de las calurosas noches de verano de la ciudad de Granada.

Dirigida a grupos familiares, ésta actividad nocturna tratará de identificar todo tipo de llamadas, huellas y señales de la fauna nocturna que habita el Parque Natural Sierra de Huétor.

El paseo en tren se hará desde Puerto Lobo hasta Fuente Grande. El objetivo de este paseo es conocer las características y particularidades de formación de éstas sierras, porque depende de su suelo, su demarcación y su clima, entre otras, la fauna que encontraremos en la ruta a pie.

Cierto es que cuando visitamos el Parque de día tenemos la esperanza de poder ver algún animal en su propio hábitat o escuchar algún sonido que descubra la especie que sobrevuela encima de nuestras cabezas.

Sin embargo, la mejor hora para escucharlos, verlos o descubrir su actividad es durante las primeras horas de la noche, cuando salen de sus madrigueras o nidos en busca de alimento. Es en esos momentos cuando les proponemos salir en busca de ellos.
Huellas, restos de micromamíferos, excrementos, insectos depredadores… un montón de señales que nos guiarán, bajo la luz de la luna, a conocer la fauna autóctona que nos rodea.

Informamos que no vamos a hacer senderismo, iremos caminando y observando el suelo, los árboles, haciendo paradas de escucha.

Traigan linterna, zapatillas cómodas y agua. Sería conveniente que vinieran ya cenados, ya que no haremos ninguna parada para comer durante la actividad.

Se recomienda que los bebés sean transportados con mochila, ya que, aunque la ruta sea de dificultad baja, visitaremos la charca que se encuentra al lado del Centro de Defensa Forestal y tiene unas escaleras que dificulta el acceso a la charca.

Contenidos que se pueden tratar en ruta

• Hábitats de las distintas especies de animales
• Especies de rapaces nocturnas
•Alimentación: egagrópilas que producen.
• Uso de guías de fauna (micromamíferos, anfibios y reptiles, aves e insectos).
• Evolución, adaptación, ecología, etc.
• La fauna más significativa del Parque: insectos, mamíferos, aves, reptiles, anfibios, etc.
• Dónde buscar huellas. Morfología de la huellas: contorno, almohadillas (nº y forma), uñas (presencia/o no y tipo: cortas, largas, gruesas,…). Huellas de aves y mamíferos más comunes.
• Interacción depredador – presa.
• Mamíferos nocturnos: La ecolocalización.

𝙏𝘼𝙍𝙄𝙁𝘼:
8€ por persona
(Menores de 3 años gratis).

𝙏𝘼𝙍𝙄𝙁𝘼 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙂𝙍𝙐𝙋𝙊𝙎 𝙊𝙍𝙂𝘼𝙉𝙄𝙕𝘼𝘿𝙊𝙎, consultar fechas disponibles:

-Tarifa 𝘼 (Menos de 20 personas): 200€

-Tarifa 𝘽 (De 21 a 35 personas): 9.5€ por persona.

-Tarifa 𝘾 (Desde 36 personas): 8.5€ por persona.

-Salida desde Granada: 160€ más.

Dudas
Teléfono: 617 478 316 (whatssApp)
trendelpatrimonio@gmail.com

Promotor

El tren del patrimonio

Educación ambiental, interpretación y divulgación del patrimonio.

Ver detalle

Contacto

Tren del Patrimonio
Teléfono: 617 478 316
Mail: trendelpatrimonio@gmail.com

Más información

buy metformin metformin online