
Parque Natural del Estrecho
Espacio Natural Protegido de Andalucía



Situada en la doble encrucijada de Europa y África, y entre el Mediterráneo y el Atlántico, el Estrecho constituye un espacio marítimo-terrestre de gran importancia ecológica, biogeográfica, arqueológica, pesquera y paisajística, con unas condiciones naturales muy singulares y compartidas por ambas orillas. Fue declarado Parque Natural en 2003 y forma parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos desde 2006.
Las 19.000 ha del Parque Natural del Estrecho dan cobijo a una flora y fauna muy adaptadas a las duras condiciones climáticas de la zona. En sus paisajes encontramos acantilados y plataformas de abrasión a un lado de Tarifa y playas arenosas al otro. Tierra adentro, desde el yacimiento arqueológico Silla del Papa (asiento prerromano), se contemplan la campiña de La Janda y las sierras del sur de Cádiz.
Forma parte de la red ecológica Natura 2000 por contribuir a la conservación de hábitats y especies representativos y de gran interés para la Unión Europea. Junto a los arenales costeros existen pinos piñoneros, procedentes de las repoblaciones del siglo XX para contener las dunas; y, adentrándose en la sierra, aparecen encinas, alcornoques y acebuches.
Pero las verdaderas protagonistas del Estrecho son, sin duda, las aves, pues a la rica avifauna residente hay que unir la proveniente de las migraciones, un espectáculo del que se puede disfrutar desde la red de observatorios del Parque Natural.
En las aguas del Estrecho, ideales para el buceo, encontramos especies como la tortuga boba, el delfín o la marsopa junto a
extensas praderas de algas, indicadores de la calidad ambiental del entorno.
Además de la Silla del Papa, destaca muy especialmente la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, cuyos restos arqueológicos se hallan
junto al mar. Sin duda, se trataba de un enclave estratégico para la industria salazonera de la Bética.
Ámbito de actuación
Cádiz
Temáticas
Medio Ambiente